El territorio de la Provincia de Salta presenta variados ambientes geológicos con interesantes perspectivas para el descubrimiento de minerales metalíferos, no metalíferos y rocas de aplicación.
Para los minerales metalíferos las posibilidades de inversión están dadas para la etapa de prospección y exploración en donde las condiciones metalogénicas y las manifestaciones de descubrimiento denunciadas indican la existencia de un recurso potencial de significativa importancia. Entre los depósitos más importantes podemos destacar los pórfidos de cobre, oro y molibdeno; sistemas epitermales de oro plata de alta y baja sulfuración; sulfuros polimetálicos de plomo, plata, cinc; mineralizaciones ferríferas volcánicas y sedimentarias; placeres auríferos; pegmatitas de columbio, tantalio y bismuto y los depósitos estratoligados de cobre, plomo, plata y zinc.

Mapa geológico de la Provincia de Salta
1 - Precámbrico
|
7- Cretácico
|
2- Granitoide Precámbrico y Fanerozoicos
|
8 -Terciario
|
3- Cámbrico
|
9- Volcánico Terciario-Cuaternario
|
4- Ordovicico
|
10- Cuaternario
|
5- Silúrico-Devónico
|
11- Salar
|
6- Neopaleozóico
|
12- Falla
|
Prospectos Metalíferos en Exploración
Vinculados con estas mineralizaciones podemos señalar los siguientes distritos o prospectos más detectados:
Taca Taca (Cu, Au, Mo); Cerro Samenta (Cu, Au); Arizaro Lindero Río Grande (Ag, Au, Pb, Fe); Nevado Quevar (Ag, Pb); Esperanza Incachule (Pb, Ag, Sb); Polvorillas (Ag, Pb, Zn, Au); Inca Viejo (Cu, Mo, Au); Diablillos (Ag, Au, Cu); Acay (Cu, Pb; Zn, Fe); Santa Inés (Cu); Organullo (Cu, Au, Pb, Zn, Bi); Centenario (Cu, Au); Pastos Grandes ( Cu, Pb, Zn); El Tonco (U, V); Santa Victoria (Pb, Ag, Zn, Ba, Au); Unchimé (Fe); Vallecito (Co, Au) y Cobres (Fe, Au, Ag, Pb, Zn, Cu).
En este campo se destacan las producciones de minerales de boro (ulexita, colemanita, hidroboracita, tincal) y de sus productos derivados: ácido bórico, borax anhidro, borax penta y decahidratado y ulexita anhidra. También el cloruro de sodio es explotado para uso industrial y consumo humano.
Asimismo la actividad productiva se vincula con perlita, mármol ónix (Travertinos), calizas y áridos. Además se destacan potenciales áreas de rocas graníticas, granulado volcánico, calizas negras, arcillas y lajas.
En tanto para los depósitos de sulfato de sodio, azufre, baritina, yeso, diatomita, caolín y aprovechamiento de salmueras ricas en litio, magnesio y potasio la orientación de las inversiones se relacionan con su tipificación e incorporación de tecnologías extractivas y de transformación
Logros de la economía minera 2001 - 2007
Más de 100 millones de dólares anuales por exportaciones, cánones, tasa retributiva y regalías.
? Más de 50 millones de dólares en exploración directa de proyectos metalíferos, no metalíferos y nucleares.
? Más de 2.400.000 hectáreas cubiertas por propiedades mineras para exploración lo que representa un récord del crecimiento del 600% con respecto a Enero de 2005.
? Más de 40 empresas de exploración internacionales explorando en Salta.
? Construcción y puesta en marcha del Gasoducto de la Puna, con la instalación de 8 nuevas empresas minero-industriales en San Antonio de los Cobres, Olacapato y Salar de Pocitos.
? Récord de exportaciones a 42 países de los 5 continentes, que convierten a Salta en la provincia Nº 1 de Argentina en destinos de exportaciones.
? Récord de metros perforados en exploración de riesgo, con más de 100.000 metros de sondeos.
? Récord de nuevos productos mineros de exportación con valor agregado, elaborados en Salta.
? Provincia líder nacional en la exportación de minerales de boro y sus derivados, cloruro de litio y perlita.
? Más de 50 programas en desarrollo de Minería Social con ladrilleros, areneros, caleros, artesanos y huellas mineras, a través de municipios, cooperativas y escuelas.
? Más de 5.000 empleos directos e indirectos en actividades de exploración, explotación e industrialización de productos minerales.
Exploración:
El territorio de la Provincia de Salta presenta variados ambientes geológicos con interesantes perspectivas para el descubrimiento de minerales metalíferos, no metalíferos y rocas de aplicación.
Para los minerales metalíferos las posibilidades de inversión están dadas para la etapa de prospección - exploración en donde las condiciones metalogénicas y las manifestaciones de descubrimiento denunciadas indican la existencia de un recurso potencial de significativa importancia.
Entre los depósitos más importantes podemos destacar los pórfidos de cobre, oro y molibdeno; sistemas epitermales de oro - plata de alta y baja sulfuración; sulfuros polimetálicos de plomo - plata - cinc; mineralizaciones ferríferas volcánicas y sedimentarias; placeres auríferos; pegmatitas de columbio, tantalio y bismuto y los depósitos estrato ligados de cobre, plomo, plata y zinc.
PROSPECTOS METALIFEROS EN EXPLORACIÓN
NOMBRE
|
MINERALIZACION
|
TIPO
|
FORMA
|
LEYES MEDIAS
|
1- CONCORDIA
|
Pb – Ag – Zn - Cu - (Au)
|
Sulfuros Polimetálicos
|
Vetiforme
|
Pb:0,8% - Ag:800 ppm - Zn:4,5%
|
2- LA POMA
|
Ag – Pb
|
Sulfuros Polimetálicos
|
Vetiforme
|
Ag: 150 ppm - Pb: 7%
|
3- EL QUEVAR
|
Pb - Ag - (Au)
|
Sulfuros Polimetálicos Hidrotermal
|
Vetiforme - Diseminado
|
Ag:9 ppm Zn: 56 ppm Au: 0,01 ppm
|
4- INCACHULE
|
Sb - Pb
|
Sulfuros Polimetálicos
|
Vetiforme Diseminado
|
Sb: 4%
|
5- ORGANULLO
|
Au - Ag - Pb - Bi
|
Sulfuros Polimetálicos Hidrotermal. Aluviones
|
Vetiforme Diseminado
|
Anomalías de 1 er orden
|
6- EL ACAY
|
Pb - Ag – Fe – Cu – Au
|
Subvolcánico - Skarn
|
Vetiforme Diseminado
|
Au: 30 a 50 ppb Cu: 0,15 %
|
7- OCHAQUI - REMATE
|
Mn
|
Volcaniclástico
|
Relleno de fisuras - Lentiforme
|
Mn de 97% a 31,6%
|
8- INCAMAYO
|
Au - Ag
|
Stock granitoide y rocas de caja mineralizadas
|
Vetiforme Diseminado
|
Anomalías de Au y Ag en sedimentos de corriente
|
9- TACA TACA
|
Cu - Au - Ag - Fe
|
Pórfiro de cobre Hidrotermal
|
Diseminado Vetiforme
|
Cu: 0,68%, Au:1,6ppm, Ag:250ppm
|
10- CENTENARIO
|
Cu - Au - Pb - Ag
|
Pórfiro de cobre Hidrotermales
|
Vetiformes - Diseminados Brechas Hidroterm.
|
Au: 0,5 ppm
|
11- INCAVIEJO
|
Cu - Au (Mo)
|
Pórfiro de cobre Hidrotermales
|
Vetiformes, aren. Brechas Hidroterm
|
Anomalías de Au en zona de silicificación Cu: 180 ppm; Mo 25 ppm
|
12- SANTA VICTORIA
|
Pb - Ag - Zn - Cu - Au - Ba
|
Filones con control estructural; Aluvional
|
Vetiforme; Aterrazados
|
Ag 40 - 250 ppm; Au 0,5 - 4 ppm; 60 – 610 mg./m³; Zn 1%; Ba: d: 4,10
|
13- VALLECITO
|
Cu
|
Filones con control estructural.
|
Vetiforme; Diseminado
|
Cu: 0,05 % a 1%
|
14- RANGEL
|
Tierras Raras
|
Carbonatitas
|
Lentiforme
|
Y 2 O 3 : 1.390 ppm CeO 2 : 1.060 ppm La 2 O 3 :780 ppm
|
15- LA COLORADA
|
Fe - Cu - Pb - Zn - (Au)
|
Sedex - Sulfuros Masivos
|
Vetiforme - Diseminado
|
Fe: 35% - S: 25% Cu:0,25% Zn:1%
|
16- CERRO GORDO
|
Au - Ag
|
Epitermal
|
Vetiforme Diseminado
|
Au: 1ppm Ag: 180 ppm
|
17- SAMENTA
|
Cu –Mo - (Au)
|
Pórfiro de cobre - Supergénico
|
Vetiforme Diseminados
|
Cu:1%, Mo: 0,01%
|
18- RIO GRANDE – ARIZARO - LINDERO
|
Ag - Au - Cu - Fe
|
Sulfuros metálicos Hidrotermales
|
Vetiforme Diseminados
|
Ag: 600 gr/Tn Au: 1,25gr/Tn Cu: 1,28%
|
19- DIABLILLOS
|
Au - Ag
|
Pórfiro Hidrotermales
|
Diseminados
|
Au: 0,34 ppm Ag: 109 ppm
|
20- SANTA INES
|
Cu – (Au)
|
Pórfiro riodacítico Hidrotermal
|
Diseminados
|
Cu: 250 ppm Mo: 30 ppm
|
21- VICUÑA MUERTA
|
Au – Ag
|
Basamento Metamórfico
|
Diseminados
|
Anomalías bajas en Au y Ag
|
22- BURRUYACO
|
Au – Ag
|
Basamento Metamórfico
|
Diseminados
|
Anomalías baja en Au y Ag
|
23- COPALAYO
|
Cu
|
Domo volcánico
|
Brechas
|
En procesamiento
|
24- TOLAR CHICO
|
Au – Ag
|
Brechas silíceas
|
Vetiforme - Stockwork
|
Sin datos
|
25- CERRO JUNCAL
|
Cu – Au
|
Brechas intrusivas - Diques porfóricos
|
Vetiforme - Brechas hidrotermales
|
En procesamiento
|
26- AGUA PELADA
|
Cu
|
Brecha hidrotermal
|
Diseminados
|
Sin datos
|
27- CHUCULAQUI
|
Cu – (Au)
|
Brechas intrusivas en granodioritas
|
Diseminados
|
Sin datos
|
28-TACA-TACA SUR
|
Au – Ag
|
Epitermal
|
Vetiforme Stockwork
|
Au: 0,9 ppm
|
29- CERRO MINERO
|
Pb - Ag - Cu - Au
|
Filones con control estructural; Aluvional
|
Vetiforme; Aterrazados
|
Au: 0,5 - 4 ppm
|
30- IRUYA
|
Pb - Ag - Ba - Zn – Au – Cu
|
Filones con control estructural.
|
Vetiforme
|
Cu: 3,54 % Ba: densidad: 3,8
|
31- SIERRA DE ZENTA
|
Pb - Ag - Zn; Ba; Au
|
Filones con control estructural.
|
Vetiforme
|
Au: 0,7 ppm Ba: densidad: 3,9
|
32- VIZCACHERAL (PANCHO ARIAS)
|
Cu - Mo - (Au)
|
Pórfiro de cobre: Hidrotermal
|
Diseminado; diques; brechas
|
Cu: 0,3 %; Mo: 750 ppm Au: 0,2 ppm
|
33- EL QUEMADO
|
Ta - Cb; Bi; Li
|
Pegmatitas
|
Vetiforme
|
Ta 2 O 5 : 16 al 68%
|
34- BREALITO
|
Cu – Ag – (Au)
|
Filones con control estructural.
|
Vetiforme; Diseminado
|
Cu: 0,6 % Ag :35 ppm
|
35- LOS BERTHOS
|
U – V
|
Estratoligados
|
Estratiforme; Peneconcordante
|
U3O8: 1,40 % V2O5: 6,21 %
|
36- CUSTODIO
|
Cu - (Ag)
|
Estratoligados
|
Estratiforme
|
Cu: 0,7 % Ag :55 ppm
|
37- JASIMANA
|
Fe – Au
|
Granitoide mineralizado
|
Vetiforme; Diseminado
|
Au 0,3 ppm
|
38- UNCHIME
|
Fe
|
Sinsedimentario
|
Estratiforme
|
Fe: 23 a 32 %
|
39- JURAMENTO
|
Cu – Pb – Ag – Zn
|
Estratoligado
|
Estratiforme. Diseminado
|
Cu: 1,9 % Pb: 1,53 % Ag: 20 ppm
|
Minas en Producción:
En este campo se destacan las producciones de minerales de boro (ulexita, colemanita, hidroboracita, tincal) y de sus productos derivados: ácido bórico, borax anhidro, borax penta y decahidratado y ulexita anhidra. También el cloruro de sodio es explotado para uso industrial y consumo humano.
Asimismo la actividad productiva se vincula con perlita, mármol onix (Travertinos), calizas y áridos. Además se destacan potenciales áreas de rocas graníticas, granulado volcánico, calizas negras, arcillas y lajas.
En tanto para los depósitos de sulfato de sodio, azufre, baritina, yeso, diatomita, caolín y aprovechamiento de salmueras ricas en litio, magnesio y potasio la orientación de las inversiones se relacionan con su tipificación e incorporación de tecnologías extractivas y de transformación.
PRODUCCION MINERA EN TONELADAS 1999-2003
MINERALES (tn)
|
1.999
|
2.000
|
2.001
|
2.002
|
2.003
|
BORATOS
|
201.113
|
265.698
|
222.675
|
305.445
|
243.080
|
CLORURO DE SODIO
|
20.446
|
19.665
|
13.503
|
21.664
|
24.353
|
ARIDOS
|
850.334
|
1.167.606
|
432.902
|
89.462
|
178.638
|
ONIX
|
114
|
137
|
80
|
189
|
440
|
PERLITA
|
21.008
|
17.521
|
17.916
|
17.152
|
21.480
|
YESO
|
0
|
0
|
7.280
|
3.000
|
11.952
|
CAOLIN
|
0
|
0
|
0
|
0
|
722
|
TOTAL
|
1.093.015
|
1.470.627
|
694.356
|
436.912
|
480.665
|
PRODUCCION DE BORATOS (tn)
MINERALES (tn)
|
1.999
|
2.000
|
2.001
|
2.002
|
HIDROBORACITA
|
67.670
|
56.941
|
49.973
|
137.975
|
TINCAL
|
73.445
|
115.882
|
116.402
|
56.704
|
COLEMANITA
|
30.257
|
40.338
|
18.896
|
33.264
|
ULEXITA
|
29.741
|
52.537
|
35.403
|
77.502
|
TOTAL
|
201.113
|
265.698
|
220.674
|
305.445
|
Exportaciones Mineras 2006: